FRAUDE O ESPERANZA: 40 AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN

FRAUDE O ESPERANZA: 40 AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN

ESCUDERO, RAFAEL / MARTÍN, SEBASTIÁN

18,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES AKAL
Año de edición:
2018
Materia
Política
ISBN:
978-84-460-4717-9
Páginas:
272
Encuadernación:
Otros
18,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Presentación (Pascual Serrano)Introducción
(Rafael Escudero y Sebastián Martín)1. Sin
memoria ni reconocimiento: una Constitución de espaldas a su pasado (Rafael
Escudero Alday)2.
Las dos sepulturas del Estado «social y democrático» en España (Sebastián
Martín)3. La Constitución social como acumulación de soluciones
antidemocráticas a las crisis (Albert Noguera Fernández)4. La
débil constitucionalización del trabajo: ¿puerta de entrada a la precariedad? (Adoración
Guamán)5. Nacionalidades
y regiones entre descentralización y empoderamiento (Bartolomé Clavero)6. Esta Constitución no es nuestra.
Propuestas para una Constitución feminista (María Eugenia R. Palop)7. Laicidad retórica y
residuos confesionales (Víctor
J. Vázquez)8. De la progresividad prometida a la inequidad fiscal (Rafael
Sanz)9. El programa penal de la Constitución y su desarrollo regresivo
en el Código penal vigente (María Acale Sánchez)10. El guardián de la
Constitución (Isabel Lifante)Conclusión.
Por un cambio constitucional (Sebastián Martín y Rafael Escudero)

La literatura hegemónica sobre la Constitución de 1978 suele
referirse a un texto constitucional aprobado tras un proceso modélico de
transición de la dictadura a la democracia y que recoge las modernas tendencias
del constitucionalismo europeo. Una Constitución exitosa, por tanto, que ha
dado pie a la época de mayor desarrollo social y económico de la historia de
España. Frente a este relato, existe otra lectura no tan entusiasta,
ciertamente crítica, que pone de relieve tanto las limitaciones con las que
nació la Constitución en términos democráticos y de garantía de derechos como
su posterior desarrollo conservador, cuando no con claros tintes autoritarios.
Abordar de forma rigurosa y divulgativa esa visión crítica, tantas veces
excluida del debate público, es el objetivo de este libro. En lo que tuvo de fruto y consecuencia de la presión ejercida por
las clases populares y por la oposición a la dictadura, la Constitución de 1978
contuvo ciertos aspectos de apertura sumamente importantes y encerró una dimensión
promisoria que le hizo granjearse un importante respaldo social. Sin embargo,
arrancó asimismo con numerosos lastres y obstáculos que impiden desarrollos
progresivos. La sensación es que, tras cuarenta años de vigencia, esos aspectos
más gravosos se han consolidado, mientras que los que significaron apertura se
han cancelado o han mutado a peor. De ahí la necesidad de cambios.

Artículos relacionados

  • RECONOCER AL EXTRAÑO
    HAMMAD, ISABELLA
    Una conferencia conmovedora y erudita sobre la lucha palestina y el poder de la narrativa. Pocos días antes de los ataques que Hamás llevó a cabo en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, Isabella Hammad pronunciaba en la Universidad de Columbia una conferencia en memoria de Edward W. Said en la que exponía con toda su crudeza el conflicto palestino-israelí y daba voz a la ...
    En stock

    11,90 €

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    En stock

    23,90 €

  • EL SECUESTRO DE LA VIVIENDA
    PALOMERA, JAIME
    La especulación amenaza el futuro del país, pero aún estamos a tiempo de cambiarlo Vivir en nuestras ciudades es como jugar una partida amañada de Monopoly: unos pocos acumulan propiedades mientras la mayoría lucha por no quedarse fuera. ¿El resultado? Una sociedad cada vez más desigual, donde heredar o no puede definir tu destino. En este ensayo breve, ágil y respaldado por añ...
    En stock

    17,90 €

  • IGUALDAD
    SANDEL, MICHAEL J. / PIKETTY, THOMAS
    Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo,...
    En stock

    17,90 €

  • POR QUÉ SOY COMUNISTA
    GARZÓN, ALBERTO
    El libro más aplaudido de Alberto Garzón. Ahora con un nuevo prólogo, crónica de sus cuatro años como ministro.En los últimos años se ha hecho evidente que las crisis periódicas propias del capitalismo solo traen altos niveles de desempleo y desigualdad, desahucios y empobrecimiento, y una desestabilización política que afecta al conjunto de las instituciones. La irrupción de n...
    En stock

    10,95 €

  • MÁS ALLÁ DE LOS ESTADOS
    PAGDEN, ANTHONY
    UN PERSPICAZ ANÁLISIS GLOBAL ANTE LA LLEGADA DE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL.Tras el declive de la época de los imperios, la mayor parte del mundo se fue dividiendo en Estados nación, que en la actualidad es la manera más habitual de unir a una población dentro de unas fronteras. Pero en los últimos tiempos este sistema político se está enfrentando a una serie de cambios profundos y ...
    En stock

    20,90 €