ENTENDER LA RUSIA DE PUTIN

ENTENDER LA RUSIA DE PUTIN

DE LA HUMILLACIÓN AL RESTABLECIMIENTO

POCH-DE-FELIU, RAFAEL

16,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES AKAL
Año de edición:
2018
Materia
Historia
ISBN:
978-84-460-4702-5
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
16,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Presentación (Pascual Serrano) Prólogo I. Raíces de la autocracia OrtodoxiaDespotismoUniverso campesinoCultura y tradición política en Rusia: la impronta secular II. ¿Por qué se disolvió la URSS?Un esquema recordatorio sobre sus motivos y consecuencias. Disolución «técnica»Disolución «degenerativa»Disolución «espiritual» Consecuencias en el equilibrio mundial y en las relaciones de producción III. La Rusia postsoviética en el mundo de hoy HumillaciónPutin como restaurador y estabilizadorEl «comunismo» después de su finalLa vieja «nueva Guerra Fría» y sus novedadesCaracterísticas y fragilidad del régimen rusoLas ambigüedades de un mundo inquietanteEn la zona gris

La Rusia poscomunista y el particular régimen del presidente Putin, su
nacionalismo, su crítico desdén y desconfianza hacia Occidente y su cínico
escepticismo hacia los valores reclamados como «occidentales», así como el
considerable consenso que todo ello tiene en la sociedad rusa, no se comprenden
sin atender a los años noventa, a la forma y los motivos que llevaron a la
autodisolución de la URSS por sus propios dirigentes, y al rasgo central que
esa década imprimió en la conciencia social y nacional de los rusos: la
humillación. Aquel periodo no sólo supuso una gran y traumática depresión para
millones de rusos, sino que ofreció también el medio ambiente idóneo para la
reconversión social de una casta administrativa en clase propietaria. Una vez
realizada esa crucial operación, en las elites rusas se planteó de nuevo la
cuestión del Estado: recuperar su maltrecha función y restablecer su prestigio,
tanto dentro como fuera del país. Vladimir Putin, que, si concluye su actual mandato, habrá gobernado Rusia
tanto tiempo como Stalin o Brezhnev, fue el encargado de esa restauración
porque reunía tres características idóneas: era una persona «de orden» leal y
obediente, no corrupta, con sentido de Estado y, al mismo tiempo, desengañado
de las ideologías del antiguo régimen soviético y desmarcado de cualquier
tentación de poner en cuestión la turbia privatización que acabó con la
nivelación soviética y convirtió a Rusia en una sociedad de grandes
desigualdades.Pero todos estos sorprendentes vaivenes de la Rusia a caballo entre dos
siglos se insertan también sobre un entramado histórico concreto, una impronta
secular que explica no pocas inercias y regresos al régimen autocrático
tradicional en Rusia desde su misma fundación como Estado.Este libro aborda todos esos aspectos y es, de alguna forma, un epílogo
y un regreso a la gran crónica que el autor realizó hace quince años sobre el
fin de la URSS y el nacimiento de la Rusia poscomunista, La Gran Transición (Rusia 1985-2002), que Manuel Vázquez Montalbán consideró la
mejor síntesis de aquel turbulento periodo.

Artículos relacionados

  • EL GERMINAL ESPAÑOL
    SÁNCHEZ PÉREZ, FRANCISCO VIÑAS, ÁNGEL (PROLOGUISTA)
    El 12 de abril de 1931 se celebraron unas elecciones municipales en España que cambiarían el curso de nuestra historia. No se trataba de un plebiscito sobre el régimen, tampoco de unas elecciones generales que decidiesen la suerte de un parlamento, ni de unas elecciones a Cortes Constituyentes. ¿Cómo fue posible que unas elecciones municipales abocaran al cambio de un régimen s...
    En stock

    29,00 €

  • DIEZ DÍAS QUE ESTREMECIERON EL MUNDO
    REED, JOHN
    John Reed, destacado periodista y cronista, dio un insuperable testimonio sobre uno de los acontecimientos históricos que inauguraron el siglo xx, la Revolución de Octubre. En este reportaje periodístico, testimonio apasionado del proceso revolucionario, Reed nos ofrece un impresionante relato de primera mano rebosante de urgencia e inmediatez. La presente obra maestra de Reed ...
    En stock

    15,00 €

  • LA PRIMERA REPÚBLICA
    PEYROU, FLORENCIA
    El 11 de febrero de 1873 se proclamó en España la Primera República. Menos de dos años después, el 29 de diciembre de 1874, un golpe de Estado restauraba la monarquía borbónica. ¿Qué ocurrió entre ambas fechas? El presente libro analiza de forma magistral este periodo, habitualmente identificado con el caos y el fracaso. Se defiende aquí que fue un momento de apertura que permi...
    En stock

    22,50 €

  • SOL
    CARENINI, EMMA
    Hay tantos soles como sociedades, incluso como individuos; cada uno proyecta en él sus pasiones, dudas, angustias y sueños. Para algunos, el sol es una deidad frágil y efímera; para otros, es la luz que debe guiarnos por el camino de la razón. Su cálida luz nunca fue condición suficiente para garantizar la prosperidad de los hombres que con rapidez entendieron la necesidad de d...
    En stock

    23,90 €

  • EL MUNDO
    MONTEFIORE, SIMON SEBAG
    Hace unos 950.000 años, una familia de cinco personas caminó por una playa y dejó las huellas familiares más antiguas jamás descubiertas. Para Simon Sebag Montefiore estos fósiles sirven como inspiración para una nueva historia mundial, una que es genuinamente global a la vez que íntima, que abarca siglos, continentes y culturas y se centra en los lazos familiares que nos conec...
    En stock

    34,90 €

  • LENIN PISÓ LA LUNA
    ELTCHANINOFF, MICHEL
    ¿Qué tienen en común el papel mesiánico que Vladímir Putin confiere a Rusia y el proyecto SpaceX de Elon Musk? ¿Qué relación hay entre el interés de Google por revertir el envejecimiento y la momia de Lenin celosamente custodiada en la plaza Roja de Moscú? La respuesta la hallamos en el cosmismo, una corriente nacida en las últimas y convulsas décadas de la Rusia imperial, cuy...
    En stock

    20,90 €